¿Te a pasado que vas a comprar jabón de trastes y terminas con un super de $1500 MXN?, bueno pues este tema es precisamente para eso, para evitar que te pase y sobre todo que no tengas que regresar por lo que se te olvidó y verdaderamente tenías que comprar.
Existen varios consejos que te puedo dar para que no te suceda eso y sobre todo para que no desperdicies el dinero y te rinda mucho mas.
CNN Expansión lo tituló "10 REGLAS FINANCIERAS PARA IR AL SUPER" y la no. 1 es nada mas y nada menos que realizar una lista, antes que eso, te recomiendo que planees que es lo que vas a comer en casa, las meriendas y refrigerios que vas a comer en la semana para así no gastar mas dinero en la semana y sobre todo comer mas sano.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda seguir 10 pasos sencillos para evitar tener problemas en tu cartera durante las visitas a un autoservicio.
1.- Haz una lista: Pega en un lugar visible (como el refrigerador) una hoja donde puedas anotar lo que falta en casa, así sin darte cuenta irás armando la lista del súper, y lo mejor es que ésta incluirá sólo lo necesario.

Te doy un ejemplo de como puede verse.
Si lo tuyo no es decorar la cocina, la manera tradicional de "LISTA SALUDABLE"
Si te encantan las aplicaciones en smartphones o en dispositivos electrónicos, te dejo 4 ejemplos que se pueden descargar desde iTunes o en Android y una solamente en Android (Supertruper).
Te recomiendo que las descargues todas y las pruebes para ver cual es la que es más fácil para ti.

Te recomiendo que leas la Revista de la PROFECO (México) encargada de darte la información que el consumidor necesita y compares los productos similares para que adquieras los de mejor calidad y así conseguirlos al mejor precio, ¡sin prisas!. Organízate para comprar lo que quieras sin necesidad de apresurarte.

4.- Ve al súper lo menos que puedas: Si vas al súper dos veces por semana, en vez de cada quincena, corres el riesgo de que en cada visita agregues a tu compra un producto que no tenías planeado. Es mejor realizar las compras de toda la quincena (excepto los productos perecederos, a menos que decidas congelarlos).


Recuerda que los bancos te prestan ese dinero y te cobran un porcentaje por ese servicio, mejor guarda ese crédito para ventas a meses sin intereses. No es una extensión de tu sueldo, !TIENES QUE PAGARLO!

8.- Compara antes: los auto-servicios suelen tener promociones atractivas para la compra de electrodomésticos, evita echarte encima el compromiso de una computadora o una cámara -por ejemplo- sin antes haber comparado el precio en un establecimiento diferente.

10.- No pierdas de vista a tus hijos. Si tienes niños de entre 3 y 10 años podría ser de sumo riesgo que estén solos en un pasillo, los gastos imprevistos pueden estar en un accidente con un frasco o al abrir productos que no pensabas adquirir y tendrás que comprar porque dañaron el empaque.
PÁGINA DE MUY BUENA CALIDAD DIETA CUALITATIVA.
ResponderEliminar